
Three-dimensional Mural
“Cuando nos ponemos a pensar sobre lo común entre la cocina y el arte,
llegamos a la conclusión del cuerpo.
Alimento, cuerpo.
Algo de vientre, visceral, del que sube y baja,
que se transforma.
Formas solidas, liquidas…
y un elemento central que une ambas,
el agua.”
Es por ello que se usan las formas micorscópicas del agua y las burbujas; significante del agua en movimiento, ebullición, transformación… para crear un intervencion bidimensional y tridimensional en el espacio de Kokken.Las burbujas vistas en una manera microscópica crean una red de elementos geométricos que se integran y desintegran. Se trata de una intervencion procesual, que se compone de elementos ilustrativos como escultoricos creados por listones de madera y trazo fusionar espacio y forma, tratando de buscar una intervención de las artistas en el espacio in situ.
Interesa jugar con el espacio no sólo de forma bidimensional sino crear espacios tridimensionales en el que se mezclen instalaciones escultóricas con ilustraciones de pared uniendo vigas y paredes, esquinas y techos, jugando con la vision de perspectiva. Es interesnate que sea el espacio mismo y la historia que se quiera crear la que guíe el proceso creativo de la obra, siendo algo exclusivo y no trasladable a otros espacios.
En los objetos tridimensionales que jueguen con la perspectiva y el volumen que se colocarían tanto en alguna esquina como parte del techo, será un solo color el utilizado para distorsionar la perspectiva.
La instalación es un juego creativo que desde la cocina abarca todo el espacio haciendo un recorrido. Un recorrido en el que el visitante disfruta no solo de una esperiencia culinaria sino que le sumerge en una atmosfera diferente, creativa, de descubrimiento y juego.
Es de resaltar el papel que juega la luz en la intervencion ya que mediante la misma, ademas de proyectar sobras del volumen de los listones creando nuevas imagenes, refleja el color. Imagenes cambiantes dependiendo de la luz natural que incida desde fuera.
La instalación es un juego creativo que desde la cocina abarca todo el espacio haciendo un recorrido. Un recorrido en el que el visitante disfruta no solo de una esperiencia culinaria sino que le sumerge en una atmosfera diferente, creativa, de descubrimiento y juego.
En conclusión, la intención es presentar una necesidad (alimentarse) con buen gusto, en todo el sentido de la palabra. Ver la comida no solo como una necesidad, sino que más a modo de un placer, así, el comer será un todo que envolverá los sentidos por completo, no solamente el gusto. El comer en uno de estos establecimientos con estas características va mas allá de ir a degustar unos platos que por lo general no se suelen preparar en el hogar, uno va a un completo ritual a lo que servicio se refiere, no hay detalle que se deje al azar, desde la entrada al mismo local, pasando por el sentarse en la mesa, comer y hasta que uno lo deja, cada momento esta estudiado.”
Texto por Nora Aurrekoetxea Etxebarria y Miren Jone Ernaga Artzelus.
Nora Aurrekoetxea Etxebarria (1989) – artista interdisciplinar, licenciada en Bellas Artes por la facultad de la UPV/EHU, habiendo cursado un año academico en la Akademia Sztuk Pięknych Eugeniusza Gepperta (Polonia). Realizó el master en sexología en el instituto científico sexológico de Madrid, In.ci.sex. Investiga la relación de los identidades y los contextos políticos desde lo territorial, utilizando para ello diferentes medios plásticos como audio visuales.
Miren Jone Ernaga (1986) – licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU. Comenzó su formación de diseño gráfico en la Escuela Massana de Barcelona. Actualmente, está realizando el trabajo fin de máster “Cerámica: Arte y Función” de la UPV-EHU, mientras trabaja como monitora de los talleres creativos de Fekoor, federación coordinadora para personas con discapacidad, en Bilbao. Especialmente ha desarrollado su trabajo con lo cerámico pero también utiliza las diversas técnicas artísticas, últimamente entre otras, intervenciones artísticas en el espacio público.